El domingo 12 de mayo, los lituanos votaron en un referéndum sobre la doble nacionalidad. El 52,63% de los votantes registrados participaron en el referéndum. El 73,45% de los votantes estaba a favor de cambiar la Constitución y permitir la doble nacionalidad, mientras que el 26,55% votó en contra. Aunque la mayoría de los votantes votó a favor de permitir la doble nacionalidad a más personas, el número de votos no fue suficiente para cambiar la Constitución. La Constitución sólo puede cambiarse mediante un referéndum si más de la mitad de los votantes registrados votan a favor del cambio.
El 12 de mayo se celebraron incluso tres elecciones en Lituania al mismo tiempo: la primera vuelta de las elecciones presidenciales y dos referendos. El domingo, con nueve candidatos que optaban al máximo cargo del gobierno de la nación, los colegios electorales estuvieron abiertos desde las 7 de la mañana (0400 GMT) hasta las 8 de la tarde (1700 GMT), con unos 2,47 millones de votantes registrados.
Se celebraron dos referendos constitucionales junto con la primera vuelta de las elecciones presidenciales para aumentar sus posibilidades de éxito. Sin embargo, ambos referendos no obtuvieron el número suficiente de votos necesarios para cambiar la Constitución. Las revisiones propuestas habrían disminuido el número de diputados en el Seimas de 141 a 121 y permitirían a los lituanos tener doble nacionalidad con una serie de países que cumplan los “criterios de integración europea o transatlántica” que se especificarían más adelante por ley.
Actualmente, la Constitución establece que la ciudadanía lituana se adquiere por nacimiento, salvo en determinados casos establecidos por la ley, y que ninguna persona puede ser ciudadana de Lituania y de otro país o Estado al mismo tiempo, salvo en casos especiales. Esta disposición de la Constitución sólo puede ser modificada mediante un referéndum.
Algunas personas lograron obtener la doble nacionalidad lituana por descendencia, lo que se considera una excepción y está permitido por la Constitución.
Muchos lituanos que viven en el extranjero esperan este cambio en la Constitución. La emigración fue una de las principales razones por las que la población en Lituania disminuyó de 3,7 millones de personas en 1990 a 2,8 millones en 2017.
Muchos lituanos que viven en el extranjero quieren mantener su ciudadanía lituana, aunque adquieran la ciudadanía de otro país. Sin embargo, actualmente no lo permite la Constitución.
Aunque el referéndum no consiguió cambiar la Constitución y permitir la doble nacionalidad a más personas, los políticos no se ponen de acuerdo sobre si la cuestión está finalmente resuelta. Ingrida Simonyte, la principal candidata a la presidencia tras la primera vuelta de las elecciones, dijo en su rueda de prensa del lunes que interpreta los resultados del referéndum como una señal de que la mayoría de los lituanos quiere claramente que se cambie la postura sobre la doble nacionalidad. Sin embargo, Saulius Skvernelis, actual primer ministro y otro candidato a la presidencia, dijo que la cuestión de si se debe permitir la doble nacionalidad a más personas estaba finalmente resuelta.